martes, 27 de octubre de 2015

redes sociales

Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal.
Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias. La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social).
El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del graforesultante es a menudo una red compleja. Como se ha dicho, en su forma más simple una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".
Las plataformas en Internet que facilitan la comunicación entre personas de una misma estructura social se denominan servicios de red social.

Las redes sociales, como Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp y otras, han cambiado todo. No solo son aplicaciones y portales usados por los navegantes para colocar fotos, buscar amigos y otras cosas más, sino que también sirven para hacer política, menoscabar personas, hacer matoneo digital y hasta para gobernar.
Se debe valorar lo positivo de las redes sociales, pero también hay que tener en cuenta que tienen usos negativos, como hacerle obtener información de personas para secuestrarlas o hasta para hacer terrorismo. ¿Y qué tal el bullying o matoneo que se le puede hacer a alguien en las redes sociales? Esto ha sido tan negativo que hasta les ha costado la vida a personas que no han aguantado lo que se ‘postea’ en ellas para perjudicarlas y acabar con su prestigio, lo que genera suicidios.
características de tres redes sociales:
faceboock:1.    Puedes configurar tu información personal para que personas desconocidas no puedan ver el contenido que publican como fotos y videos
2.    Puedes publicar lo que estás haciendo u otras cosas.
3.    Necesitas ser usuario para estar informado sobre lo que tus familiares y amigos comentan.
4.    Te puedes comunicar con personas que no ves de hace tiempo porque esta red social diluye fronteras geográficas sin importar que tan lejos estés de tu familia o amigos.
5.    Tienes un número máximo de visitas.
6.    Tiene un máximo de favoritos
7.    Tiene foro
whatsapp:
1:para combatir a los curiosos
2:mas para mantener a raya a los curiosos
optimizando la  preciada capacidad de almacenamiento del teléfono 
4:proteccion
5:¿donde estas? ¡no te encuentro!
instagram:
  1. Una característica de Instagram es que toma fotografías cuadradas, similares a las que tomaban las cámaras Kodak Instamatic en los 60s.
  2. El nombre Instagram proviene de las fotografías "instantáneas" que se tomaban con las cámaras Polaroid.
  3. Cuenta, hasta junio del 2013, con diecinueve filtros digitales que te permiten transformar las fotografías que tomas, mejorando la calidad del producto final. 
  4. Puedes modificar colores, ambiente, bordes y tonos.
  5. Tomas la fotografía, y la puedes compartir en los servicios de tu elección, como son Facebook, Flickr y Twitter.
  6. Puedes procesar y compartir fotos que ya estaban en tu teléfono.
  7. La aplicación está disponible en 25 idiomas, entre los cuales se incluye español.
pasos para la creación de una cuenta:


PASO 1:

Abre el navegador que usas normalmente. En este caso, usaremos Internet Explorer.

PASO 2:

Escribe en la barra del navegador la dirección www.facebook.com y oprime la tecla Enter.
Diligencia los espacios en blanco

PASO 3:

Al llegar a la página de Facebook, asegúrate de verla en español.
De lo contrario, busca en la parte inferior, la lista de los idiomas a los que puedes traducirla y haz clic en la opción Español

PASO 4:

Diligencia los espacios en blanco del área de registro con tus datos personales y haz clic en el botón Regístrate.